Ecología, naturaleza, cultura. Un pequeño espacio para admirar y buscar lo auténtico.
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza cooperativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza cooperativa. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de junio de 2011
Naturaleza cooperativa : el alcornoque
El alcornoque :
nos da aire limpio para respirar,
nos protege de vientos y riadas,
proporciona leñas para calentarnos y corcho.
Sobre su ramaje anidan los pájaros.
Las oquedades de su tronco dan casa a algunos mamíferos y aves.
Las hormigas corretean por las ramas.
Otros insectos se alimentan de sus hojas, del néctar y el polen de sus flores.
Sus frutos alimentan a jabalíes, arrendajos, urracas y palomas.
Desde que nace, interactúa con seres microscópicos.
Sus raíces se unen a los hilos largos e invisibles de hongos,
Gracias a ellos el árbol crece, gracias al árbol, recogemos algunas setas comestibles.
Sirve de soporte a musgos y líquenes.
Nos da sombra y también a muchos animales.
Sus hojas y ramas al caerse, con ayuda de seres diminutos, se descomponen y enriquecen el suelo con minerales.
Protege el suelo que nos nutre.
Todo esto un sólo alcornoque, gracias a él viven un montón de seres vivos. A cambio de todo lo que da recibe generosamente la luz del sol, el agua , un poco de aire fresco y los minerales de la roca y los que fabrican los microorganismos del suelo.
A cambio de todo lo que hace por nosotros, ¿qué podemos darle a cambio?, cojamos algunas de sus bellotas y llevémoslas a lugares donde al árbol le gustaría vivir. Enterrémoslas un poco a la sombra de un arbusto. Dejemos que la naturaleza haga el resto.
Etiquetas:
Naturaleza cooperativa,
sociedad planetaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)